Blogia

Blog de Nuevas Tégnologias de Eva Calleja

Tecnología Educativa

Autor: Julio CaberoEditorial Síntesis s.a., 1999Madrid, Españawww.sintesis.comLa educación en una sociedad caracterizada por un desarrollotecnológico avanzado, no deja de sentir el impacto de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación (TIC´s). Incorporar las TIC´s ala educación se convierte casi en una necesidad, donde la discusión,más allá de referirse a su incorporación o no, debe orientarse alcómo elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje con lasmismas y cómo integrarlas de manera tal que lo educativo trasciendalo tecnológico; en esta búsqueda los autores del libro “TecnologíaEducativa” dan un aporte significativo a la discusión.La obra se compone de diez capítulos, al final de cada uno sepresenta un resumen y una serie de actividades dirigidas al lector demanera tal que le permitan consolidar el aprendizaje del contenido.Los capítulos se agrupan en dos partes; la primera, presenta un“Marco Conceptual de la Tecnología Educativa”, donde además deabordarla en sus diversas definiciones ofrece una visión del procesocomunicativo en la enseñanza; la segunda parte “ Bases para elDiseño, Producción y Utilización de los Medios Didácticos y Materialesde Enseñanza “, aporta fundamentos teóricos y prácticos que permitenorientar la producción y el uso de medios instruccionales de maneraefectiva.La primera parte, se inicia asumiendo que: “La TecnologíaEducativa (TE) se puede considerar como una disciplina integradora,viva, polisémica, contradictoria y significativa de la Educación”. Seanaliza la evolución de la Tecnología Educativa en atención a cincomomentos: el primero, con los inicios del desarrollo de la TE; elsegundo, con la incorporación de los medios audiovisuales y losmedios de comunicación de masas en el contexto escolar; el tercero,con la incorporación de la Teoría Conductista en el proceso deenseñanza aprendizaje; el cuarto con la introducción del EnfoqueSistémico aplicado a la educación y el quinto, con la incorporación delos avances del Teoría Cognoscitiva y los replanteamientosepistemológicos en el campo educativo. Este análisis aporta unavisión histórica de la TE que nos permite entenderla como unadisciplina que ha evolucionado en la búsqueda de responder alcontexto educativo por donde ha transitado.En esta primera parte, también se hace hincapié en el proceso decomunicación, catalogándolo como fundamental y esencial para elproceso de enseñanza aprendizaje; relacionándolo, a su vez, con lasposibilidades tecnológicas de los nuevos medios incorporados a laeducación y planteando algunos modelos teóricos para el análisis dela comunicación.Se inicia la segunda parte del libro con la definición y clasificaciónde medios y materiales de enseñanza, para luego presentar algunoslineamientos para su diseño y producción. Destaca en estos capítulosel carácter didáctico que se imprime a los procesos de diseño,producción y uso de medios.La efectividad de los medios es otra preocupación, de allí, que laevaluación de los medios audiovisuales, sus elementos, estrategias ytécnicas, son tratados en un capítulo. Se reflexiona acerca de laimportancia de la evaluación como proceso y su función de suministrarinformación para asegurar la calidad en el diseño, producción y uso demedios. Se presentan perspectivas que van desde las posibilidadesdidácticas y educativas del medio hasta el análisis de sus característicastécnicas y tecnológicas.La formación del profesorado como garantía del desarrollo de unproceso de enseñanza aprendizaje de calidad, no deja de abordarsecomo una necesidad. Se presentan orientaciones para la formacióndocente en medios y se enuncian algunos conocimientos y destrezasbásicas que caracterizan el perfil del docente formado en el área, asícomo también algunas actitudes asumidas hacia las nuevas tecnologías.Cierra el libro considerando los temas: “La comunicación audiovisualy la informática en los planes de estudio de primaria y secundaria”,“ Medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías para elapoyo docente” y “La organización de los medios en el sistemaeducativo y su impacto en las organizaciones educativas”. En los dosprimeros se hace un análisis de la enseñanza con el uso de medios yla enseñanza para los medios; el último permite reflexionar acercadel impacto de los medios en la organización y gestión de lasinstituciones educativas.Las nuevas formas de concebir el conocimiento en una sociedadsignada por el auge y desarrollo de la información y lastelecomunicaciones, y la incorporación de estos avances al contextoeducativo, implican que la estructura organizativa, la infraestructura yla formación docente deben transformarse para afrontar tales avancesen la búsqueda de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.En estos momentos cuando se hace necesario reflexionar sobrelas Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Educación,un texto como este permite enriquecer los espacios de discusión.Sus aportes van desde fundamentos y posturas teóricas hastalineamientos y orientaciones de carácter práctico que expresan unavisión integral de lo tecnológico y lo educativo.Reseñador:Angel AlvaradoSistema de Actualización Docente del ProfesoradoUniversidad Central de Venezuelaalvaradoangel@latinmail.com

Mediación escolar


21 de diciembre de 2005

Uno de los mecanismos para establecer en los centros educativos por los que aboga buena parte del colectivo docente para evitar agresiones físicas, verbales y sociales es la mediación escolar, regulada por ley con efectos positivos en países como Argentina. La Generalitat de Catalunya, atendiendo a estas experiencias, ha convertido la mediación escolar en el eje de su proyecto de decreto de derechos y deberes de los alumnos y regulación de la convivencia de los centros docentes no universitarios

La mediación es un método de resolución de conflictos aplicable a todos los ámbitos de las relaciones interpersonales: escuelas, empresas, familias, etc. La mediación parte de la idea de que la violencia deriva de pequeños conflictos que no se han canalizado adecuadamente. Quienes defienden este sistema piensan que el no poder verbalizar un conflicto crea una frustración que provoca una agresión. Por ello, la solución pasa por crear la figura de un mediador imparcial que ayude a las partes a reflexionar, dialogar y pactar un acuerdo.

La mediación escolar consiste en que, ante un conflicto entre dos alumnos, un tercero, desde una posición equidistante entre las partes, les ayude a dialogar para acercar sus posturas y solucionar la disputa por ellos mismos. Este método se crea como alternativa a las sanciones por parte de docentes, un sistema autoritario que no suele solucionar el conflicto y que deteriora más aún las relaciones entre docentes y alumnado. Además de ser una herramienta de resolución de conflictos, ayuda a educar en valores a los adolescentes.

Es improbable que mediante este método se erradique totalmente la violencia en las aulas pero, según sus seguidores, ayuda a canalizar la agresividad de manera positiva. No obstante, hay que tener siempre presente que, en caso de agresiones graves, la mediación es insuficiente y hay que acudir a las autoridades escolares. Por otra parte, uno de los errores que se comete al utilizar la mediación es que los educadores delegan sus funciones en los mediadores. Si el docente está presente cuando ocurre una agresión, es evidente que debe responsabilizarse de la situación, y no dejarla en manos del mediador.

Una importante ventaja de la mediación escolar es que se busca una solución pacífica y dialogada al problema, sin recurrir a castigos que, a menudo, potencian las conductas violentas. Así, se muestra a los jóvenes que los problemas se solucionan hablando, en vez de mediante vías autoritarias o violentas. Por ello, este método es beneficioso no sólo para mejorar el ambiente del centro escolar sino también para fomentar en el alumnado valores como la tolerancia, el respeto y la empatía, algo que les servirá para gestionar debidamente los problemas que tengan a lo largo de su vida. Todo ello redunda en un desarrollo de la inteligencia emocional del individuo.

Este método beneficia a las partes en conflicto porque les hace reflexionar sobre su conducta, autoevaluarse y apreciar las emociones provocadas en el compañero. Pero, además, también favorece al propio mediador, que se sentirá valioso al ver que su intervención contribuye a mejorar las relaciones entre sus compañeros. Este, al iniciarse en la técnica de mediación, se verá beneficiado por aprender a regular su propia conducta, algo especialmente importante en la adolescencia, que es la etapa en la que se consolida el carácter de las personas. Por ello, lo recomendable es instruir a todo el alumnado en las técnicas de mediación, y establecer turnos para ejercer ese papel.

Los estudiantes también aprenden a percibir un conflicto como una oportunidad para mejorar la presente situación. Esta idea les ayuda a afrontar las disputas con mayor calma y frialdad. Además, al asimilar que la solución de los conflictos pasa por el diálogo, valorarán más el lenguaje y adquirirán habilidades de comunicación.

Pese a todos los beneficios señalados, muchos docentes y pedagogos se muestran escépticos ante la mediación escolar. En primer lugar, piensan que cuando se trata de acoso o agresiones graves, es necesaria la intervención de una figura autoritaria que fije un castigo. Por otra parte, argumentan que la mediación parte de una posición igualitaria entre ambas partes, en vez de distinguir entre agresores y víctimas. Por último, critican que la participación en la mediación sea voluntaria, porque de esa manera no se garantiza la implicación del agresor en el proceso.

¿ HACIA UN FUTURO IMPERFECTO?

Manuel Area Moreira
Universidad de La Laguna

INTRODUCCIÓN al libro Educar en la sociedad de la información (en preparación)

Todos, de una forma u otra, vivimos en un presente incierto y confuso. Tanto los colectivos de ancianos como los adultos de mediana edad como los adolescentes y jóvenes. Mis abuelos no saben lo que es Internet ni creo que lo puedan entender. Mis hijos no saben vivir sin pulsar botones de una máquina. Entre unos y otros media solamente el espacio de siete décadas, pero parece que habitan en planetas distintos. Por esta, junto a otras razones, ha surgido este libro.
El futuro, por definición, es imperfecto. A lo largo de la Historia, las distintas civilizaciones han ido creando narrativas globales que describen el futuro como una meta feliz que tarde o temprano alcanzará la humanidad. Tanto las doctrinas de naturaleza religiosa (sean cristiana, judía o musulmana) como las de naturaleza política (como el marxismo) defienden el supuesto de que el futuro tiene sentido y significado por sí mismo ya que la existencia de la humanidad tiene un destino definido hacia algún tipo de paraíso (sea espiritual o material). El presente, desde estas visiones, es una situación de tránsito, de estación intermedia hacia la meta final que será un estado o espacio existencial lleno de perfecciones. 
Sin embargo, cada vez en mayor medida, empieza a reconocerse que las creencias y perspectivas dominantes en las sociedades occidentales desarrolladas carecen de una narrativa explicativa global de la realidad . Es la era del vacío , del relativismo de las certezas, del ocaso en la creencia del progreso como una evolución inevitable hacia una sociedad más perfecta . Empezamos a ser conscientes de que la humanidad no es el centro de la creación ni del universo y que los humanos somos simplemente una especie animal más de las que habitan en un planeta perdido en uno de los miles de millones de sistemas solares que configuran el Universo conocido. Por ello, nuestro tiempo actual es el de la conciencia de que el futuro es responsibilidad de los que habitamos el presente y que lo que nos espera no tiene un destino o final predeterminado ni por Dios ni por la Historia.

Una educación escolar en crisis

Supongo que el lector se estará preguntando qué tiene que ver todo esto con la educación en la era digital. La respuesta la encontrarán más adelante, pero es indudable que si lo anteriormente indicado es acertado, la educación, sobre todo la escolaridad, como apunta Postman (1999) vive actualmente una situación de crisis provocada fundamentalmente por la ausencia de una narrativa global que dé sentido, significado y finalidad a la educación en las escuelas. La ausencia de esta narrativa escolar está provocando que ciertos “dioses falsos”  estén entrando en la escuela para justificar los programas y acciones que allí se desarrollan. 
De modo similar, otros autores destacan que el utilitarismo económico y la mitificación de las tecnologías de la información son las patas centrales de un discurso neoliberal que reclama menor participación del estado en los asuntos educativos, y una mayor supeditación de las acciones formativas a las necesidades del ámbito industrial y financiero repercutiendo ello en menos inversiones en el sistema público, en beneficio de las actividades privadas de enseñanza. 
Independientemente del grado de acuerdo o no con estos análisis, lo que parece evidente es que existe, en los tiempos actuales, un cierto descorcierto - en las familias, en las autoridades educativas, en el profesorado, en el alumnado, y en la sociedad en general - en relación a la educación como sistema productivo de la cultura y formación de los ciudadanos. Desde hace años estamos asistiendo a fenómenos como el incremento de la desidia y desmotivación de amplias capas del alumnado hacia la enseñanza (sobre todo en la educación secundaria), la violencia escolar, el crecimiento del descontento e insatisfacción del profesorado en el ejercicio de su profesión, los desacuerdos sobre la selección de la cultura básica y común que debe desarrollar el curriculum , lo que se aprende pronto se queda obsoleto, las titulaciones no garantizan un puesto de trabajo estable, ...

Cambiar la educación, pero ¿en qué dirección?

Distintos autores desde una y otra parte del océano Atlántico sugieren que el sistema educativo (sobre todo la red pública de escolarización) de los países más desarrollados necesitan importantes reajustes y reformulaciones con el fin de evitar que éste caiga en una crisis de mayor profundidad. Del mismo modo que otros sectores estratégicos de nuestro sistema social han ido transformando, con mayor o menor celeridad, sus estructuras adaptándose a las nuevas exigencias socioeconómicas, el sistema educativo necesita también replantear sus metas, sus contenidos, sus formas de transmitir y desarrollar la cultura y sus procedimientos de gestión y organización. El sistema escolar actual debe cambiar y adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Sobre este particular existe consenso. El problema surge cuando nos planteamos: cambiar la formación y la enseñanza, pero ¿en qué dirección?, ¿con qué metas educativas y culturales? ¿al servicio de qué modelo social, económico y político?. Al intentar responder a estas cuestiones es cuando surgen las divergencias y se hacen explícitos los supuestos no sólo pedagógicos, sino también ideológicos de quienes analizan la institución escolar y construyen las respuestas.
La institución escolar, tal como la conocemos, es un invento del S. XIX que surgió para dar respuesta a las nuevas necesidades de las emergentes sociedades industriales europeas. Del mismo modo que las ciudades se fueron llenando de fábricas, la actividad educativa también pasó de un modo de producción artesanal a uno industrializado. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII la enseñanza de la infancia y adolescencia  era considerada una actividad que podían desempeñar individuos por cuenta propia y sin una regulación definida que se ofrecían para enseñar las “primeras letras” a los hijos de otros artesanos y de la burguesía naciente (McClintok, 1994)  .
Sin embargo, la aparición de los estados nacionales organizados junto con la necesidad de una mano de obra mínimamente alfabetizada condujo, a mediados del siglo diecinueve, a la necesidad de articular un sistema de formación en masa gestionado por las autoridades públicas. Este sistema educativo, entre otros fines, sirvió para dos metas fundamentales: transmitir una cultura nacional común a las generaciones jóvenes y alfabetizarlos para que supieran leer, escribir y contar. El modelo elegido para esta producción en masa de sujetos formados se basó en la contratación de trabajadores transmisores de la cultura, como son los maestros, que se encargaban de atender a un grupo de alumnos durante un periodo temporal definido –el curso escolar-; en la creación de edificios o espacios físicos específicos para la actividad educativa –colegios y aulas-; en la fragamentación o segmentación de la cultura y conocimiento en materias o asignaturas siguiendo el modelo ilustrado de los enciclopedistas, y que a la vez eran graduadas por niveles; y en la elaboración de documentos y textos impresos que señalaban a profesores y alumnos el contenido que tenía que enseñarse y aprenderse. Durante los siglos XIX y XX ha sido un modelo de escolarización a gran escala, que con mayor o menor grado de implantación entre países, con mayor o menor celeridad en su expansión a lo largo del planeta, ha sido exitoso en múltiples planos  siendo todavía una necesidad social. Y seguramente lo seguirá siendo durante muchas décadas.
 

La imperfección de la sociedad de la información. La educación como condición necesaria para el progreso democrático

Frente a la imagen que muchos gobiernos, empresas, campañas publicitarias y medios de comunicación nos ofrecen de la sociedad de la información ésta no es ni será un paraiso, ni se asemejará para nada al mundo fantástico y mágico del discurso tecnológico que nos sugieren B. Gates, Negroponte o Telefónica. Esta “narrativa” de la era digital nos promete una vida más cómoda, placentera y adaptada a las necesidades y gustos personales. Las casas inteligentes, la comunicación permanente con todo tipo de sujetos en cualquier momento, las aplicaciones de la ingeniería genética para la superación de enfermedades, los créditos blandos y al alcance de todos, una adminstración pública amable y eficaz, el descanso y el ocio desde el hogar mediante todo tipo de equipamiento multimediático, ..., son, entre otros, los mensajes futuristas que recibimos desde múltiples instancias.  En definitiva, nos quieren hacer creer que el futuro que nos aguarda, gracias a las tecnologías digitales, será incomparablemente de más calidad que el presente. Sin embargo, la sociedad hacia la que caminamos seguirá siendo una sociedad injusta, basada en una distribución desigual de la riqueza y donde el poder adoptará nuevas formas de control.
La sociedad de la información, entre otras cosas, es básicamente un nuevo estadio evolutivo del capitalismo. Es su tercera revolución tecnológica  y que le permitirá no solo mantener, sino además incrementar su poder económico, y en consecuencia, su influencia política, social y cultural. Para que la sociedad de la información, en sus próximos años, alcance su apogeo y máxima expansión hacen falta, entre otros factores, que se den tres condiciones básicas: Una tecnología de la comunicación potente (es decir, más avanzada que la actual), algo que es previsible lograr en próximos años; una importante inversión económica para crear un entramado de economía digital (la banca y las empresas de comunicación son quienes más apuestan en esta dirección configurando lo que se conoce como nueva economía); y finalmente una importante masa de ciudadanos con suficente grado de conocimiento y formación que les permita consumir/comprar los productos que ofrecen las tecnologías de la comunicación (t.v. digital, multimedia, internet, …) y ser trabajadores de las mismas. Sin una población con unos mínimos de formación cultural y tecnológica no habrá compradores ni trabajadores que puedan sostener la sociedad de la información. En consecuencia, el capitalismo del tiempo digital necesita sujetos alfabetizados en las nuevas formas culturales. Fenómeno que ya ocurrió anteriormente con la primera y segunda revolución industrial. Pero este es un argumento meramente economicista. 
Por el contrario existe otro discurso pedagógico que entiende que la educación debe ser un instrumento para la concienciación y liberación de la opresión humana . Este discurso fue elaborado para países del tercer mundo y con un alto grado de analfabetismo. Sin embargo cabe preguntarse si muchos de sus principios y enunciados no serán igualmente válidos para la formación de los ciudadanos de la sociedad de la información. No podemos obviar, que la cultura y tecnología digital está generando un nuevo tipo de analfabetismo en grandes capas de la población adulta occidental generando, como se aborda en el capítulo correspondiente de este libro, nuevas formas de desigualdad en el acceso a la información y el conocimiento.
Como ya expresamos anteriormente, en el ámbito de los países o zonas económicas altamente desarrolladas del planeta, en la que la llamada “sociedad de la información” o “era digital” ha irrumpido con fuerza, el modelo clásico de escolaridad en masa empieza a ser cuestionado por distintas voces y con variados argumentos. Por una parte, se sitúan quienes en un afán de modernizar la enseñanza reclaman que ésta debe abrir sus puertas a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y reconfigurar en su totalidad su concepción y organización educativa flexibilizando los procesos educativos y rompiendo con la tradicional visión de la enseñanza como transmisión del saber en un determinado espacio físico llamado aula. Algunos miembros de esta perspectiva radicalizados en su posición incluso reclaman que los centros educativos actuales deben desaparecer para transformarse en centros virtuales. De este modo cualquier alumno, conectado desde casa, podrá asistir virtualmente a una clase impartida, a determinada hora, pongamos por caso, en Japón, luego participar en un seminario desarrollado en EEUU y finalizar su horario escolar teniendo un debate telemático con otros alumnos sudamericanos. Todo ello coordinado y bajo la supervisión de su maestro o tutor electrónico. En fin, es la utopía educativa del mito cibernético.
Por otra parte, están quienes siguen reclamando una perspectiva humanista o vinculada a la tradición del pensamiento ilustrado y racionalista de la modernidad. Son conscientes de que son una voz minoritaria, pero no por ello menos importante. Reclaman que la escuela debe ser el espacio de construcción de la ciudadanía, del lugar donde el conocimiento y la cultura se transmite a nuevas generaciones, donde la escuela debe ser un instrumento para la democratización del saber y el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo sobre la realidad. Por ello, la escuela actual debe cambiar recuperando los valores de la cultura humanista y librepensadora adaptada, lógicamente,  a un mundo dominado por la ciencia y la tecnología. Esta perspectiva, cuando se radicaliza, lleva a planteamientos luditas en los que se defiende que la cultura verdadera es aquella que está en los libros, y que los medios audiovisuales y las tecnologías digitales simplemente son instrumentos para el ocio y el mercado de la información. 
Supongo que ambas tendencias, alejadas de los radicalismos apuntados, tienen parte de razón y que la combinación e integración de ciertos postulados de una y de otra nos darán la clave para construir un discurso mínimamente fundamentado de lo que debiera ser la educación del siglo XXI. Este libro, en consecuencia, quiere contribuir modestamente a ello.
 

Sobre la génesis, los autores y la naturaleza de este libro 

Todo libro tiene un origen y un proceso de creación. El primer esquema inicial fue elaborado a finales de 1998 en una cafetería del aeropuerto de Barajas. Ciertamente entre ese primer proyecto original y el producto final, dos años después, han existido algunos cambios, pero que no afectaron sustantivamente a la filosofía y planteamiento pedagógico, a la selección de los temas ni a la estructura planificada para el libro. Lo destacable, quizás, ha sido que el libro ha ido gestándose y creciendo con mayor parsimonia de la prevista, con una lentitud, quizás inevitable. La obra se planteó desde el principio como un proyecto colaborativo y a ello ayudó enormemente el correo electrónico y el WWW ya que creamos un website restringido en el que se fueron “colgando” los capítulos redactados para que fueran leídos por el resto de autores participantes y de este modo reajustar el trabajo particular a lo escrito por los otros colegas.

En este sentido hemos de indicar que este libro pudiera ser definido como un ensayo o mirada generacional sobre la educación y las nuevas tecnolgías de la información. Los profesores e investigadores que hemos escrito este libro –docentes en diversas universidades españolas-, en su mayor parte, hemos nacidos en el Sur de Europa en torno a los inicios de la década de años sesenta. Nuestra infancia se desarrolló en un entorno caracterizado por el desarrollismo económico (y de inauguración de muchos pantanos). Fuimos la primera generación criada bajo la televisión que, aunque fuera en blanco y negro, modificó profundamente las costumbres y mentalidades en un sentido más liberal. A ello también ayudó la presencia de turistas procedentes de países del centro y norte de Europa. También fuimos la primera generación española escolarizada de modo generalizado. En el inicio de nuestra juventud o adolescencia asistimos a la muerte de Franco y en consecuencia nos hemos socializado políticamente bajo un régimen democrático. Pero ante todo hemos sido espectadores y usuarios de la llamada revolución informática.
Nuestros hijos, nacidos en la última década del siglo XX, es decir, cuarenta años después que nosotros, viven en un entorno cotidiano caracterizado por una sobreabundancia de tecnologías audiovisuales y digitales. Desde que se levantan enchufan un aparato de televisión que les ofrece una variedad de canales a color, cuando se aburren juegan con la Game Boy, la Nintendo o la Play Station. Viajar en avión es una experiencia normal en ellos, y por supuesto, cuando lo desean encieden el ordenador bien para jugar con un CD-ROM multimedia, bien para activar un software de procesamiento de textos, de dibujos, o de conexión a Internet.
Muchos de estos niños y niñas menores de diez o quince años desde sus primeros meses de vida han asistido a guarderías o bien están escolarizados desde los dos o tres años. Actualmente no solo reciben una educación básica en las aulas, sino que también tienen que asistir a clases de música, danza, deporte, informática o inglés en su horario extraescolar.  Son una generación, que restando el tiempo que invierten en las actividades básicas de comer, dormir, asearse y desplazarse, se dedican casi de modo exclusivo a recibir educación y están interaccionando con algún tipo de máquina o tecnología de información. Son la primera generación de lo que se ha venido en llamar “sociedad de la información” o generación “Nintendo”.
Lo que quiero poner en evidencia con lo escrito hasta ahora es que en este inicio del siglo XXI coexisten distintos colectivos generacionales que poseen parámetros y experiencias culturales hasta tal puntos diferentes que pudiéramos indicar que pertenecen a épocas históricas distintas. Quienes nacieron a principios de siglo tienen más elementos de similitud con el siglo XIX que con sus bisnietos que son realmente personajes del siglo XXI.
¿Qué fenómenos sociales y culturales caracterizan a la llamada era digital o sociedad de la información? ¿Cuáles son sus principales problemas educativos? ¿Qué fines y formas debe adoptar la formación ante las nuevas demandas y necesidades sociales? ¿Cómo facilitar el acceso a la educación y a las tecnologías a todos los ciudadanos?. Quienes escribimos este libro hemos intentado realizar una reflexión y análisis sobre estas temáticas educativas en un tiempo dominado por las tecnologías de la información.  
En el contexto tanto internacional como nacional, empiezan a existir muchos textos y publicaciones preocupadas por la construcción de un discurso técnico de la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciertamente los educadores, al igual que otros colectivos profesionales, estamos preocupados por  el cómo utilizar e integrar la tecnología en nuestra práctica docente o por los efectos de las mismas en el aprendizaje. Este libro, sin renunciar totalmente a este interés, ha querido plantear cuestiones que transcienden los problemas estrictamente didácticos de las nuevas tecnologías. No nos hemos planteados cómo enseñar con ordenadores, sino que hemos tenido en cuenta interrogantes relativos a los problemas surgidos por los grandes cambios que se están produciendo en el tejido social y cultural de la denominada era digital o sociedad de la información. 

El libro ha sido estructurado en tres grandes partes. La primera titulada Redefiniendo la educación en el nuevo contexto de  la sociedad de la información pretende definir algunos de los rasgos culturales y sociales más destacables de la era digital o sociedad de la información, así como analizar y redefinir el sentido y metas de la educación en este nuevo contexto. Consta de cuatro capítulos. El primero escrito por el profesor Enrique Bustamante de la Universidad Complutense de Madrid, el segundo por J. Mª Sancho, docente e investigadora de la Universidad de Barcelona, le sigue el ensayo desarrollado por M. Area de la Universidad de La Laguna,  finalizando esta parte con el trabajo del profesor J. Adell de la Universidad Jaume I de Castellón.
La segunda parte del libro lleva por Analizando algunos problemas educativos y socioculturales de la era digital. Está compuesto por seis capítulos en los que se abordan temas/problemas como la desigualdad social en el acceso a la información y la tecnología, las complicadas relaciones entre las nuevas tecnologías y las mujeres, las pautas de comportamiento cultural de niños y adolescentes ante las tecnologías, la construcción de las identidades culturales en el marco escolar, y la atención a la diversidad de sujetos con necesidades educativas especiales. Esta segunda parte comienza con un ensayo inicial en el que se fundamenta teóricamente las corrientes y tendencias de investigación de los denominados "estudios culturales". Cada capítulo ha sido redactado por investigadores de diversas universidades españolas. Estos son los siguientes: J. de Pablos  de la U. de Sevilla (capt. 5); A. Bautista de la U. Complutense de Madrid (capt. 6); A. Alario y R. Anguita de la U. de Valladolid (capt. 7); C. Alonso de la U. De Barcelona (capt. 8) ; A. Grewec de la U. de Santiago de Compostela (capt. 9);  y C. Alba de la U. Complutense de Madrid (capt. 10).
La tercera, y última parte, denominada Aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación a la enseñanza pretende describir y analizar los usos y aplicaciones más desctacables de las mismas en cuatro ámbitos de la práctica educativa: los entornos virtuales para la educación a distancia, la formación ocupacional para el teletrabajo, la integración curricular de las nuevas tecnologías, y la producción y desarrollo de materiales didácticos de naturaleza electrónica. Al igual que en las partes anteriores estos capítulos están escritos por profesores y profesaras diversos. El capítulo 11 lo firman M. Estebanall y F. Ferrés de la U. de Girona; el capítulo 12, el profesor C. Marcelo; el capítulo 13 la profesora Mª. J. Gallego de la Universidad de Granada; y finalmente el capítulo 14 lo firman conjuntamente M. Area de la Universidad  de La Laguna y A. García-Valcárcel de la Universidad de Salamanca.

En definitiva, este libro ha surgido con la intención de superar las limitaciones de un enfoque estrictamente didactista de la enseñanza con ordenadores que reduce la complejidad de la educación a un discurso técnico de la actividad instructiva. Por el contrario, hemos querido plantear y analizar algunas de las coordenadas actuales de la educación desde un planteamiento poliédrico teniendo en cuenta las aportaciones de la sociología de la cultura, de la psicología social, de la teoría de la educación, de las teorías curriculares, y por supuesto, de la tecnología educativa a la que pertenecemos la mayoría de los autores de este texto. Vivimos en el presente y la narrativa escolar del futuro dependerá de nuestras actuales ideas y prácticas educativas. Por esta razón es fundamental analizar y reflexionar sobre los nuevos retos de la educación en la sociedad de la información y a ello aspira contribuir esta obra.
 

Islas Canarias, abril de 2001
 

Lista de direcciones de los blogs de los alumnos de Nuevas Técnologia

En este apartado estan las direciones de los alumnos de Nuevas Técnologias.

Paulino: http://magisterintae.blogia.com

http://rosro.blogia.com

http://salvag2.blogia.com

http://teluzpi.blogia.com

http://albemon.blogia.com

http://francha.blogia.com